Los educadores y su capacidad creativa

 Los educadores y su capacidad creativa

Los educadores y su capacidad creativa

Paulo Freire, pedagogo brasilero, escribe: “Es necesario que la maestra o el maestro dejen volar creativamente su imaginación; demostrando a sus alumnos la importancia de la imaginación en nuestras vidas… la imaginación naturalmente libre, volando o caminando o corriendo suelta.”

Los educadores y su capacidad creativa

La creatividad es un término que habitualmente se emplea para significar la obra de grandes genios como músicos, escritores, pintores, etc.

“Se habla de creatividad enmarcando la significación del término en sus componentes de libertad, informalidad y azar. Esto hace suponer que la creatividad es producto de mentes privilegiadas o exquisitas que, en un momento de sus vidas, y como fruto de la casualidad, se encontraron con la “idea genial” o el “descubrimiento imprevisto”. (Capitanelli, M.S., Fader, R., Kemelmajer, J, Porcar, M.L., 2004).

Por otro lado, existe hoy una visión bastante difundida, que confirman los psicólogos: la mayoría de las personas poseen un talento natural, una aptitud para una actividad particular.

Teresa Amabile, psicóloga, apunta “el núcleo de la creatividad está allí, en el niño: el deseo y el impulso de explorar, de descubrir, de probar, de experimentar con formas diferentes de manejar y mirar las cosas”.

Es decir que la creatividad es el estado natural del niño.

Los educadores y su capacidad creativa,

¿Qué concepción tienen las instituciones escolares y sus educadores?

“Sin duda la escuela elige, con sus condicionamientos, si acepta trabajar con un niño que pueda exteriorizar en sus dibujos (o creaciones) sus propias teorías del mundo y sus percepciones, o si seguirá trabajando para un niño, vacío de ideas, al que hay que proponerle cosas banales limitando al mismo tiempo su capacidad creadora.” (Tonucci Francesco, 1996)

Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza; personas entusiasmadas con los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentando en su vida escolar y cotidiana. Además, educar en la creatividad es ofrecer herramientas para la innovación. 

“Las personas grandes me aconsejaron

que dejara a un lado los dibujos de serpientes boas abiertas o cerradas

y que me interesara más en la geografía, la historia,

el cálculo y la gramática. Así fue como a la edad de seis años

abandoné una magnífica carrera de pintor”

Antoine de Saint- Exupéry

Autora: Cecilia Mazurenco

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares